No es sorpresa para nadie que adquirir una vivienda requiere de una gran inversión. Si no cuentas con los fondos ni la liquidez para comprarla de contado, hay varias opciones de créditos bancarios destinados a vivienda. Además, tienes la opción de postular a dos tipos de subsidios de vivienda del Estado. El primero está dirigido a las personas que tienen capacidad de ahorro y pueden pagar los créditos. El segundo es para familias que viven en situación vulnerable y que no tienen capacidad de endeudamiento.
Con estos créditos hipotecarios y subsidios estatales podrás comprar un departamento en venta en Santiago, o donde quieras en Chile. Y aquí te contamos cuáles son los requisitos para postularse a uno de estos programas de subsidio de vivienda.
Te puede interesar: Cinco consejos para comprar casa por primera vez
Subsidio para sectores medios
Este subsidio está dirigido a las familias de los sectores medios que no tienen un hogar, cuentan con capacidad de ahorro para complementar el costo de la propiedad con su propio dinero o con un crédito hipotecario.
La convocatoria para postular a este programa se abre dos veces al año, para lo cual hay varios requisitos. Como tener una cuenta de ahorro con al menos 12 meses de antigüedad con un ahorro de 40 UF en el Banco Estado, Banco Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, o Caja Los Andes. Además, la persona que va a postular debe estar inscrita en el Registro Social de Hogares, tener una clave única otorgada por Registro Civil y optar por la alternativa de postulación individual.
Este beneficio puede llegar hasta las UF 750 para una vivienda nueva y hasta UF 2.600 para una usada. Son valores que dependen del Tramo y la ubicación de la vivienda elegida.
Es importante que tengas en cuenta que el requisito principal es acreditar un ahorro mínimo y porcentaje de vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH), que varía en función del Tramo en que apliques. Los detalles de cómo funciona el subsidio para el tramo 1, tramo 2, y tramo 3 varían cada año así que te recomendamos revisarlos directamente en la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Postulación programa fondo solidario de elección
Este programa de fondo está dirigido a las familias que viven en situación de vulnerabilidad social, no tienen una vivienda propia y que no tienen capacidad de endeudamiento. Por medio de este subsidio, se puede adquirir una vivienda (casa o departamento) sin crédito hipotecario que no supere los 950 UF. También hay la opción de inscribirse en un proyecto de construcción de viviendas que tenga cupo para ello.
Para acceder a este subsidio podrán postular personas chilenas o extranjeras mayores de 18 años que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener un núcleo familiar acreditado en el Registro Social de Hogares.
- Tener un ahorro mínimo de 10 UF acreditado en la fecha que corresponda según el mes que postulen.
- Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda.
- Pertenecer al tramo del 40% más vulnerable del país, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.
- No ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.
Este subsidio también está disponible de forma excepcional para personas que no cuenten con un núcleo familiar y cumplan con alguna de estas condiciones:
- Tener discapacidad acreditada por la COMPIN.
- Tener 60 años de edad o más.
- Ser indígenas.
- Ser viudos.
- Ser personas reconocidas como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
Finalmente, los pasos para postular al subsidio son muy sencillos:
- Abrir una cuenta de ahorro para la vivienda y depositar tus ahorros.
- Solicitar orientación sobre los programas que ofrece el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y consultar las fechas de postulación.
- Infórmate sobre el porcentaje de calificación socioeconómica de tu Registro Social de Hogares visitando la página web www.registrosocial.gob.cl, llamando al 800 104 777 o asistiendo personalmente a tu municipalidad.
- Puedes postular a través de Internet por lo que necesitarás la Clave Única que otorga el Servicio de Registro Civil e Identificación.